Conozcamos algunos elementos importantes



Comunicación, Conflictos y Elementos de Interacción 


La comunicación forma parte del ser humano desde antes y después del nacimiento, en sus primeros meses encuentra diversas formas de comunicarse, al principio a través del llanto y movimientos, conforme pasa el tiempo desarrolla sus habilidades y su comunicación cambia, desde balbuceos hasta que empieza a conocer que puede comunicar sus necesidades mediante la palabra, a través del lenguaje.

La comunicación se presenta como un proceso natural del ser humano enfocada en la dinámica que sucede en la pareja. El conflicto como un proceso también adherido a la naturaleza humana, el cual requiere de un tratamiento pacifico para no desencadenar violencia. El planteamiento del problema se encuentra ubicado en un déficit de comunicación que se refleja en las estadísticas de violencia que prevalece en las parejas guatemaltecas según -OES-  las denuncias de violencia intrafamiliar fueron 36,200 reportes en 2021 y 36,238 en 2022.

Elementos de interacción 

Primero, aunque la violencia se distingue de los hechos no intencionales que causan lesiones, la presencia de la intención de usar la fuerza, no significa necesariamente que haya habido la intención de causar daño. El segundo punto relacionado con la intencionalidad radica en la distinción entre la intención de lesionar y la intención de “usar la violencia”, es decir, que, en algunas culturas, las personas tienen la intención de dañar a otros, pero, por sus antecedentes culturales y sus creencias no consideran que sus actos sean violentos. No obstante, la OMS define la violencia teniendo en cuenta su relación con la salud o el bienestar de las personas.

El conflicto es una parte inevitable de toda asociación humana, sin embargo, en las relaciones de pareja éste se intensifica debido a la intimidad y la interdependencia de la relación (Braiker y Kelley 1979), en toda relación humana existe el potencial de conflicto, y en las relaciones mas cercanas o íntimas esto parece aumentar por la proximidad y frecuencia de las interacciones. 

Es así que las parejas a menudo se encuentran en situaciones de conflicto y las razones para ellos son múltiples: 

- El dinero

- Actividades de la casa

- Relaciones con los parientes

- Diferencias de valores

- Expectativas sobre la relación

- Filosofías de vida

- El uso del tiempo libre

- La falta de atención

- La relación con las amistades

- Entre otras.


En este sentido el conflicto no es lo que se pretende eliminar, ya que se encuentra presente en la naturaleza humana, lo que se requiere es habilitar a la pareja en la forma en que se aborda para no desencadenar violencia. Para que realmente exista una transformación del conflicto en la que ambas partes lleguen a una solución equitativa se deben de aplicarlos componentes de comunicación que propicien un espacio de diálogo en paz.

En ese sentido es preciso que las parejas cuenten con herramientas de comunicación como lo son el lenguaje asertivo y la escucha activa, componentes que colaboran con la solución de cualquier controversia favoreciendo la paz, siendo el trabajador social la persona indicada para promoverla mediante técnicas que se proponen en el modelo, así mismo Trabajo Social como disciplina social busca el estudio y producción de conocimiento en la intervención social, centrándose en posicionar a las personas, su evolución, comportamiento hacia el mejoramiento de su calidad de vida, en este caso al abordar parejas.



Los vínculos

Conocer los elementos de interacción en el sujeto vinculándolo al proceso social, por lo que da explicación a su esencia, ya que el hombre es producto de dichas interacciones va adoptando patrones de conducta de acuerdo con su familia y el grupo social, puede ser el grupo de pares, grupos en política o grupos propiamente comunitarios.

Relaciones

Las Relaciones parte inevitable de toda asociación humana, en las relaciones de pareja, la cual se intensifica debido a la intimidad y a la interdependencia de la relación humana, es así que las parejas se encuentran en situaciones de conflictos las razones son:  El dinero, actividades de la casa, relaciones con las parejas, diferencia de valores, filosofía de vida, el uso de tiempo libre, la falta de atención, la relación con las amistades.

Objeto Área Social

Su objeto de intervención Área social. Entendido como el espacio de las relaciones, las interacciones, los vínculos, los lazos que se establecen entre los sujetos sociales o bien los procesos sociales. Por lo que retoma 3 niveles de actuación, individuo, grupo y comunidad.



Hey!  te invitamos a ver estos juegos de Comunicación 7 Juegos de Comunicación

 




Comentarios

Entradas populares